HISTORIA DE LA OPERA |
![]() |
Acto primero
- Embarque a Manila |
|
Era el año 1614. Ukon Takayama
y su grupo, embarcaban a Manila exiliados de Japón por orden
de la ley de hexilio de misioneros y cristianosh. Ukon se acordaba de
sus variadas memorias en Japón, como cuando se convirtió
al cristianismo, la proclama de la prohibición del cristianismo
por Hideyoshi, el éxito como señor feudal militar y la
reputación como gChajinh, Garacia Hosokawa, entre otras cosas.
|
|
Acto segundo
- Filipinas como país cristiano |
|
gAquellos que han sido exiliado de Japón a Manila, síganme!h,
le decía a todos. Diós dice hQuien toma la espada se arruina con la mismah ¡Formen familias en Filipinas y regresen a Japón como enviados
para la paz! ¿Qué
nos cuenta la vida de Ukon Takayama a quienes vivimos en este mundo
donde la fuerza militar ejerce influencia día a día? |
|
![]() |
![]() |
Libreto: |
Jiao Tauzin (Director artístico de la Asociación de Opera de Tokio) |
Compositor: |
Manuel Pérez Maramba (Profesor de la Universidad de Santo Tomas) |
Actores: |
15 actores
de la Asociación de Opera de Tokio |
Música
de Japón y Filipinas de hace 400`500 años se ha utilizado
en varias partes, ademas de la música clasica que conforma la
estructura principal de la obra. Los idiomas usados son principalmente el inglés, un poco de japonés,
tagalog y español. En el caso de las funciones en Japón, el idioma principal es el japonés. |
|